


Un blog para poder poner comentarios en páginas donde sólo permiten comentarios de otros bloggers... y aprovechar para poner lo que se me ocurra!
Aprox. 14 cm x 15 cm (5.5" x 6")
papel bond 80g
Plumones y lápices de colores Karat Aquarell de Staedtler
Este monito de peluche también es de un catálogo de Imaginarium (creo, porque lo hice en el 2005 y ya casi no me acuerdo si fue de esa marca o de otra...). Los hijos y sus cosas siempre son un buen motivo de inspiración para las respectivas madres.
Otra vez la técnica fue pintura con plumones (marcadores) y sombreado por encima con lápices de colores Karat Aquarell de Staedtler. Sencillo, rápido, fácil, efectista, qué más puedo pedir de un dibujo... no es un reto, pero es como ir al cine, ver televisión, hacer un crucigrama; no lo haces por el reto, sino porque es rico hacerlo... pura diversión.
Ya solo falta uno para completar mi pequeña serie...
aprox. 18 cm x 15 cm (7" x 6")
papel bond 80g
plumones y lápices de color Karat Aquarell de Staedtler
Espero que esta serie de tres pinturas que tengo guardadas las pueda seguir posteando sin interrupción, pues mañana van a hacer arreglos en este cuarto y posiblemente no tenga acceso a Internet, ni a la computadora. Espero que todo quede listo para la noche...
Estas pinturitas son del 2005, dibujos de juguetes de un catálogo de Imaginarium, como el que está aquí, pintadas con plumones (marcadores) y con sombras hechas con lápices de colores (en este caso mis colores acuarelables Karat Aquarell de Staedtler).
Este trabajito es uno de esos deliciosos cuadritos que se hacen con el mínimo esfuerzo, lo disfrutas desde que comienzas hasta que terminas, y en prácticamente minutos obtienes un resultado llamativo, bonito, lleno de color, y por lo tanto, plenamiente satisfactorio (quizás debería dedicarme a hacer más de estos dibujitos...mmm...)
Y el de mañana me gusta más todavía...
Entonces, en un acto de desesperación, decidí que iba a pintar algo y a terminarlo esa misma tarde, porque ya estaba harta de no terminar nada, y agarré dos manzanas que tenía mi mamá en el frutero de la cocina, las puse en la mesa del comedor, y las dibujé. Luego las pinté, me imaginé cómo serían las hojas (la pintura que esta 'reproduciendo'-copiando- en casa en ese momento me había hecho practicar bastante el tema de las hojas), el fondo, el mantel, y hasta le puse un trozo de manzana por delante, para completar la composición. Incluso el marco de la pintura lo hice siguiendo el estilo de las pinturas que estaba copiando: la pintura no llega a los bordes del papel, sino que se crea un recuadro interno que sirve de margen, del cual se permite salir a algunas piezas de la pintura, para darle cierto interés. Y así, en un arranque desbocado, terminé la imagen que presento hoy. Mi primer original.
Disfruté enormemente el hacer esta pintura, porque no tenía que ser fiel a un original, estaba copiando del natural y podía tomarme algunas licencias, lo importante no era el hiperrealismo, sino que la pintura final estuviera bien, simplemente. Sentí libertad. Fue maravilloso.
En esa época no tenía todavía mis amados polychromos, sólo tenía mi set de 24 colores acuarelables Karat Aquarell de Staedtler, que no sé si serían profesionales. Fueron un regalo navideño de mis padres de la época en que estaba en la universidad. Amaba esos colores, me acompañaron toda la carrera, y los usaba para colorear los dibujos de la guía de prácticas del curso de botánica (mi hermosa guía de prácticas, jamás nos las devolvieron, y para qué, terminar en el reciclador en el mejor de los casos...). Aún los conservo, les tengo un cariño especial...
Con esos colores podía darme el lujo de poner los brillos blancos encima de la pintura terminada, pues lo hacía con la punta mojada. En la técnica normal con lápices de colores los espacios brillantes se deben dejar en blanco desde el inicio. El blanco no se puede aplicar encima de otras capas de color, como en el caso de la pintura al óleo o con acrílicos.
Como yo no sabía nada de eso, me las ingenié. El resultado no es tan pulcro, pero de lejos no se ve tan mal, creo :)
aproximadamente 15 x 15 cm (6" x 6"),
cartulina azul marino,
lápices de color Polychromos-Faber Castell.